Skip to main content

Informe de Recomendaciones de la Red de Acción para la Equidad Climática - 3 de Julio de 2023#

Resumen#

Este informe describe el proceso de 2022 liderado por la comunidad para rediseñar el comité asesor anterior que apoyaba el trabajo de acción climática de la ciudad de Fort Collins y convertirlo en un comité explícitamente centrado en la equidad. Las recomendaciones de este informe incluyen formas en que la Ciudad y la comunidad pueden trabajar juntas para abordar la reducción del cambio climático, la adaptación y la resiliencia, al hacer hincapié en nuevos enfoques que involucren e incorporen las voces de los más afectados por el cambio climático y así implementar las soluciones necesarias. 

Este informe adopta una visión holística del modo en que los gobiernos locales trabajan y comparten la responsabilidad de crear un enfoque más justo en la búsqueda de soluciones para el cambio climático. El Plan Nuestro Futuro Climático se centra con deliberada intención en soluciones centradas en las personas e impulsadas por la equidad para construir una Fort Collins saludable y sostenible para todos.  

Los propósitos previstos del comité son: 

  • Colabora con el personal para aumentar la responsabilidad en la implementación de OCF 
  • Presenta recomendaciones de equidad climática para iniciativas lideradas por la ciudad, la comunidad y en colaboración que promuevan Nuestro Futuro Climático 
  • Aumenta el acceso y la familiaridad con los sistemas y procesos del gobierno local 
  • Expande y aumenta la capacidad de la comunidad para liderar el trabajo climático 
  • Continúa y expande las alianzas de OCF
  • Construye confianza y relaciones recíprocas
  • Explora posibilidades para aumentar la influencia de la comunidad en la implementación de Nuestro Futuro Climático 

Introducción#

Como en muchas ciudades de EE. UU. y de todo el mundo, Fort Collins tiene una historia de injusticia ambiental y exclusión política. Algunos ejemplos son la contaminación concentrada y los peligros ambientales en los vecindarios menos prósperos del norte de Fort Collins a principios del siglo XX. Las azucareras y el basurero cercano quemaban material que es probable que haya causado la mala calidad del aire y afectado la calidad del suelo y el agua. Los datos actuales muestran que estos mismos vecindarios siguen viendo resultados desproporcionados en comparación con otras partes de Fort Collins y una mayor proporción de habitantes se identifica como personas negras, indígenas o de color (BIPOC). 

Los autores de este informe reconocen que los integrantes de nuestra comunidad más afectados por el cambio climático son a menudo los que tienen menos poder de decisión e influencia política. Un cambio duradero y transformador requiere que los gobiernos locales incorporen voces más relevantes para influir en la aplicación de soluciones climáticas equitativas. Cuando los países, los estados y las ciudades se esfuerzan por encontrar soluciones para frenar las alteraciones climáticas (y adaptarse a lo que ya está ocurriendo) tienden a centrarse en las soluciones técnicas. Creemos que se puede mejorar. Aunque las soluciones técnicas desempeñan un papel importante, los enfoques basados en la comunidad ofrecen beneficios tangibles a los más afectados por el cambio climático. 

Información general#

El Comité Asesor Comunitario (CAC) para el Plan de Acción Climática (CAP) de la Ciudad asesoró al personal de la Ciudad sobre la implementación del CAP de 2016 a 2021. Tras la adopción de Nuestro Futuro Climático (OCF) en 2021 (con el compromiso declarado de centrar la implementación en la equidad para todos, empezando por la raza), se pidió al CAC que cambiara el enfoque del grupo para apoyar la implementación equitativa de OCF. La Gran acción 1 (Liderazgo compartido y asociación comunitaria) ha sido el motor para el rediseño del CAC. A muchos miembros del antiguo comité les apasionaba la equidad, pero el grupo en sí no estaba diseñado para dirigir con la equidad como base. Por lo tanto, el CAC se disolvió de manera oficial en agosto de 2021 para dejar espacio a un nuevo comité centrado en la equidad.  

Como parte del proceso de rediseño, se utilizó un proceso competitivo para contratar a una organización local sin fines de lucro, Queens Legacy Foundation (QLF). El personal de la Ciudad colaboró con QLF para reclutar a miembros del equipo del proyecto procedentes de la comunidad, que trabajaron en la elaboración de recomendaciones para que el personal de la Ciudad las utilizara en el desarrollo del nuevo comité, destinado a guiar la futura implementación de OCF. 

El equipo se estructuró para aprovechar las relaciones de reciprocidad con las comunidades históricamente subrrepresentadas y con la Ciudad, con la meta de garantizar que la implementación de OCF responda a las metas de equidad y que el nuevo comité se integre bien en la estructura de gobernanza de OCF. 

QLF y el personal facilitaron reuniones en el segundo y tercer trimestre de 2022. El equipo decidió autodenominarse Red de Acción para la Equidad Climática (C.L.E.A.N.) 

Agradecimientos especiales a los miembros del equipo C.L.E.A.N. 

  • Queen Dedria Johnson 
  • Dra. Valerie Small 
  • Leah Hager 
  • Mary Maldonado
  • Rena Trujillo
  • Justin Roske
  • Bruno Sobral 
  • Rickey Frierson 

Recomendaciones#

Este informe contiene formas en las que la comunidad y la Ciudad pueden trabajar en conjunto para ofrecer más puntos de acceso a los habitantes que no suelen estar en la mesa de toma de decisiones. Un equipo comunitario del proyecto elaboró las recomendaciones, tal como se describe en la sección Información general incluida en este informe.  

Las recomendaciones se centran en estrategias para ayudar a que la implementación de OCF utilice un proceso de gobernanza más inclusivo según la Gran acción 1 de OCF: Liderazgo compartido y asociación comunitaria, y la próxima Gran acción 1.3: Rediseño del Comité Asesor Comunitario. Una vez constituido el nuevo comité asesor, sus miembros deberán revisar las recomendaciones y decidir qué cambios iterativos pueden resultar necesarios.  

El objetivo principal del CEC es responsabilizarse por la implementación equitativa de OCF, con el propósito secundario de desarrollar habilidades de liderazgo cívico en sectores históricamente marginados de la comunidad, a medida que sus miembros aprendan a influir en los procesos y sistemas de la Ciudad. 

Las metas y objetivos previstos del comité deben ser los siguientes: 

  • Recomendaciones sobre equidad climática para las iniciativas dirigidas por la Ciudad y la comunidad, y aquellas conjuntas que promuevan Nuestro Futuro Climático 
  • Mejores vías de acceso al gobierno 
  • Aumento de la capacidad de la comunidad para lograr el trabajo climático  
  • Asociaciones que perduren
  • Aumento de la confianza y refuerzo de las relaciones
  • Responsabilidad de la implementación de OCF 
  • Análisis de las posibilidades de aumentar la capacidad de toma de decisiones en los procesos de implementación de Nuestro Futuro Climático
  • Liderazgo compartido y concesión diferida de facultades por parte del gobierno a la comunidad 

1. Reciprocidad: cómo puede el futuro comité añadir valor a las personas participantes y a la comunidad, además de apoyar los objetivos de la Ciudad.#

2. Proceso de selección: cómo deben seleccionarse los futuros miembros del comité, quién debe formar parte de la selección y qué puntos fuertes y habilidades del equipo deben priorizarse.#

3. Capacitación y herramientas de sensibilización: una vez seleccionado el comité, deberá recibir formación y apoyo en materia de equidad.#

4. Alojamiento y apoyo: qué puede hacer la Ciudad para eliminar las barreras en la participación, de modo que cualquiera pueda formar parte del futuro comité.#

5. Función de toma de decisiones: qué papel debe desempeñar el futuro comité en la implementación de Nuestro Futuro Climático. Qué capacidad de decisión o influencia podría tener el comité según los estatutos actuales de la Ciudad.#

6. Estructura y facilitación de la reunión: cómo deben desarrollarse las reuniones de la comisión. Cuál debe ser su estructura. Quién debe facilitar las reuniones.#

7. Función de los miembros del Comité: expectativas sobre el modo en que el futuro comité involucrará a la comunidad en general. Las expectativas deben quedar claras desde el principio.#

Conclusión y próximos pasos#

Este marco de proceso y las recomendaciones de los integrantes de la comunidad que lo acompañan servirán de catalizador para un nuevo enfoque de diseño centrado en las personas para futuros procesos de implementación y soluciones climáticas. El trabajo realizado por el equipo C.L.E.A.N. para sentar las bases de lo que podría y debería ser una estructura de gobierno equitativa y accesible permitirá al personal apoyar un comité asesor rediseñado y centrado en la equidad para Nuestro Futuro Climático. El nuevo comité puede actuar como un recurso para ayudar a orientar los proyectos y programas, a medida que se desarrollan o aplican, hacia procesos y resultados más equitativos con un enfoque integrado en la responsabilidad y las relaciones recíprocas. Al mismo tiempo, brindará acceso a redes que ayudarán a desarrollar aptitudes de liderazgo cívico en sectores históricamente marginados de la comunidad, a medida que sus miembros aprendan a influir en los procesos y sistemas de la Ciudad.